

Cristian Gonzales, director ejecutivo de la Oficina Técnica de Fortalecimiento de Empresas Públicas, informó que en 2024 las 32 empresas estatales de Bolivia generaron más de Bs 2.400 millones en utilidades. Este resultado es un reflejo del éxito del modelo económico basado en la sustitución de importaciones, que busca fortalecer la producción interna y reducir la dependencia de productos extranjeros. Gonzales destacó que las empresas públicas no solo cumplen una función económica, sino también social, contribuyendo al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

El director resaltó que las inversiones realizadas en más de 170 nuevas plantas industriales fortalecerán aún más el patrimonio de estas empresas. Algunas de estas plantas ya están en funcionamiento, mientras que otras comenzarán a operar en los próximos días. Estas inversiones tienen como objetivo aumentar la capacidad productiva del Estado, generando más empleos y aportando al desarrollo económico del país. Cabe mencionar que las empresas públicas no dependen de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), sino que se financian con sus propias utilidades.
Además, Gonzales informó que, el año pasado, las empresas estatales inyectaron más de 63 millones de bolivianos a la economía nacional. Entre las principales empresas que han contribuido al crecimiento económico del país se encuentran Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y energético de Bolivia.